Energía Eólica
INTRODUCCION
El desarrollo de las fuentes de energía renovables es favorecido por las preocupaciones ecológicas (recalentamiento climático) y la aplicación de una serie de medidas destinadas a promover las tecnologías “neutras en carbono”. Se tiene en cuenta, sin sorpresa, que el crecimiento más marcado se produce en países o estados como California, Dinamarca, Alemania y España.La energía eólica ha crecido un 25% durante más de una década y la capacidad total instalada supera hoy 60.000 MW en el mundo. El desarrollo de la tecnología se acompañó de un aumento de la fiabilidad y de una reducción de los costos de producción (con relación a las otras fuentes de energía térmicas y renovables).

En la actualidad, los grandes aerogeneradores de redes tienen en general un diámetro de cerca de 100 m de diámetro para una potencia nominal de 5 MW y se esperan modelos todavía más grandes. En lo que se refiere a los aerogeneradores no conectados a la red, ellos son en general más pequeños.

Mini-Eólica
El sector de la mini-eólica parte del pequeño modelo de 1 watt hasta los modelos capaces de producir 5 kilowatts. Pasado este límite máximo, se comienza a oscilar hacia el sector de los profesionales de la energía. En efecto, por razones bastante evidentes, el mini-eólico sólo se refiere prácticamente a los particulares. Una vez pasado el cabo de los 5 kilowatts, comienza a ser cuestión de reventa de corriente y los distintos tipos de modelos rápidamente hicieron pagar la desmesura de sus proporciones. En el mini-eólico, se tiende más bien a hacer en el “pequeño”, que se integra bien en el paisaje.Aplicaciones de un aerogenerador.





Huertas o parques eólicos
Las huertas eólicas están constituidas al menos de tres aerogeneradores distantes entre ellos de al menos 200 m. Sus condiciones de colocación son bastante complicadas, y se lis encuentra en lugares aislados, a una buena distancia de los pueblos y ciudades (varios kilómetros).En Chile, en el 2009, son tres o cuatro instalaciones o huertas eólicas que estaban funcionando, aportando 30 MW más o menos al país. Entre ellas Alto Baguales con 2 MW de potencia, Canela 1 de Endesa con 18 MW, la huerta eólica de Lebu de Cristalerías Toro con 9 MW de potencia. En 2010 se prevé que estén funcionando otras cuatro huertas, principalmente la de Canela 2 con 40 aerogeneradores, que elevaran la potencia eólica instalada en Chile a 200 MW.

Eólicas en mar (offshore)
Estas huertas eólicas están implantadas en la plataforma continental (no demasiado profundo, 20 a 30 m máximo), y se sitúan al menos a 10 km de la costa. No existen en Chile, los líderes mundiales en este tipo de instalaciones son los daneses.La energía eólica offshore presenta varias ventajas: es abundante, su impacto medioambiental es mínimo. En Europa, ella está relativamente próxima de los centros importantes de demanda de electricidad. Las velocidades del viento son en general más elevadas en mar que en tierra. A 10 km de la costa, las velocidades son generalmente más elevadas de 1 m/s que en la costa.
La turbulencia siendo menor en el mar, las cargas de fatiga son reducidas, pero es necesario, en el momento del diseño del aerogenerador, tener en cuenta las interacciones viento/olas. Se conocen mal los regímenes de viento offshore, campañas de mediciones y estudios están realizándose ya que (si los regímenes de viento no tienen incidencia sobre la evaluación del recurso), es necesario, para calcular los costos de producción, disponer de estimaciones exactas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario